El Plancton: Zooplancton y Fitoplancton
El plancton en la pirámide alimenticia acuática, abarca una serie de organismos que viven tanto en agua dulce como en agua salada y que son tan pequeños y débiles que les es imposible nadar contra corriente. Dentro de lo que denominamos plancton incluimos organismos como las bacterias, algunos tipos de algas, de crustáceos o de moluscos.
Por lo tanto, el plancton son organismos que son arrastrados a la deriva por las mareas y corrientes y que viven en las zonas medias y superiores de las aguas de los océanos de los ríos o los lagos. Algunos de estos organismos de las cadenas acuáticas los podemos ver a simple vista pero para ver la mayor parte de los microorganismos que forman el plancton necesitaremos la ayuda de un microscopio. El plancton se divide en dos clases de Organismos : fitoplancton, zooplancton.
Productores ¿Qué es el Fitoplancton?
El fitoplancton está formado por organismos fotosintéticos capaces de producir su propia energía partiendo de la luz del sol y los nutrientes del agua. Por eso podemos afirmar que son los productores de la Cadena Trófica acuática.
La Población de algunas de estas especies, pueden llegar a crecer tanto que incluso en algunas ocasiones causan graves efectos negativos en el medio acuático llegando a originar situaciones de anoxia o incluso, y debido a la acumulación de toxinas, matar moluscos o crustáceos, o llegar a causar problemas intestinales y neurológicos en el hombre. A este fenómeno se le conoce como bloom o floración.
Consumidores Primarios : Zooplancton
El zooplancton esta considerado como los consumidores Primarios de la Cadena Alimenticia Acuática. Éstos obtienen la energía que necesitan consumiendo otros organismos.
En el Zooplancton están representados prácticamente todos las familias de invertebrados que habitan la superficie marina y se pueden dividir entre aquellos que desarrollan su ciclo de vida como parte del plancton o holoplancton, y los que sólo pasan parte de su ciclo vital en él meroplancton.
Consumidores Secundarios Marinos
En este eslabón de la Cadena Trófica Acuática ya podemos ver peces de un tamaño pequeño que basarían su alimentación en consumir organismos que existen dentro de la diversidad de especies del Zooplancton.
Suele ocurrir que en todos los niveles tróficos acuáticos, el pez grande se come al pequeño, por lo que conforme vamos subiendo en la cadena de transmisión de energía del medio acuático vamos encontrando cada vez especies de mayor tamaño.En este eslabón podríamos encontrar Bacalao, pulpos, calamares, sardinas.
Consumidores Terciarios acuáticos Cadena alimentaria Acuática
Como en la Cadena alimenticia Terrestre, en este eslabón podríamos incluir a todos los peces más grandes que habitan en los océanos. Su alimento se basa en peces o crustáceos de menor tamaño incluidos en cualquier eslabón de la cadena alimenticia excepto el fitoplancton.
Se podrían diferenciar dos clases de organismos, los depredadores o peces grandes y los superdepredadores que serian dentro del mismo nivel trófico los que coronasen la cadena trófica acuática.
Contenido Relacionado