🏖️ Castro Urdiales, pueblo lo costero de la provincia de Cantabria- España. Conocida también como Flavióbriga por localizarse aquí un asentamiento romano, formó parte de la poderosa hermandad de las Cuatro Villas de la Costa del Mar.
Tabla de Contenidos
¿Cómo llegar? 🚗 🚌
Os facilitamos la ubicación para saber como llegar, con el mapa de Google preparado para el navegador del coche.
El Tiempo 🌥️ 🌧️
En Castro-Urdiales, los veranos son cómodos y secos; los inviernos son largos, fríos, mojados y ventosos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 27 °C.
AEMET
Alojamientos 🏨
- Sercotel Hotel Las Rocas Playa, ⭐⭐⭐⭐ Tel. 942 86 04 00
- Agua Viva Eco-H & Spa, ⭐⭐ Tel. 942 86 22 38
- Hostal auto-check in Vista Alegre, ⭐⭐⭐ Tel. 942 86 01 50
- Hosteria Villa de Castro, Tel. 650 48 36 50
- Hotel la Ronda, ⭐ Tel. 942 86 40 40
- Hotel Rural la Llosa de Samano, ⭐⭐ Tel. 942 87 40 24
¿Dónde comer? 🥖 🍲
Castro Urdiales conserva un interesante casco viejo, con callejuelas de gran sabor que invitan al paseo antes del disfrute de uno de los principales atractivos de la villa: su gastronomía. La cocina castreña conquista con sus besugos y caracoles, acompañados por los productos de la pujante industria conservera del municipio. Entre ellos, son sin duda las anchoas en aceite de oliva las que gozan de mayor reconocimiento.
- Amarras Castro Urdiales, Tel. 942 10 32 92
- Restaurante nuevo Don Jaime, Tel. 629 27 34 22
- Restaurante Marisqueria Alfredo, Tel. 942 86 36 43
- Restaurante Asador El Puerto, Tel. 942 87 07 96
- Restaurante la Txalupa, Tel. 637 98 93 02
- Restaurante Horizon, Tel. 604 39 18 04
- Bar Achanda, Tel. 679 10 69 09
Actividades y Ocio 🤿 🏄
La villa ofrece además una edificación popular muy característica, con balconadas de madera orientadas a los jardines del paseo de Amestoy. El conjunto urbano de la puebla castreña tiene origen medieval y logró en 1978 el reconocimiento como Conjunto Histórico. Su patrimonio monumental está formado por la iglesia de Santa María, -la mejor obra gótica de Cantabria (construida entre los siglos XIII y XV)-, el castillo-faro que se ubica junto a ella y el bello puente medieval y la ermita de Santa Ana. El conjunto constituye la imagen más representativa y hermosa de la localidad, que en épocas más recientes se vio enriquecida con las obras de Eladio Laredo (prestigioso arquitecto castreño), entre las que sobresale el palacio Toki-Eder. Fue construido en 1901 por encargo de Luis de Ocharán. Es de estilo modernista clasicista a modo de villa italiana, siguiendo la corriente historicista de la época.
Castro Urdiales cuenta asimismo con testimonios de arte rupestre de incalculable valor, caso de la cueva de la Peña del Cuco. El yacimiento se encuentra en la costa, al oeste del núcleo de la villa, cercano la plaza de toros. La cueva prehistórica presenta grabados rupestres muy finos del Paleolítico superior (hace 12.000 años), que reproducen ciervos, caballos y cabras.
- Playas.
- Buceo.
- Cueva Prehistórica.
- Rutas de Montaña.
¡RESERVA TU VIAJE AQUI!
Servicios 🚨
Oficina de Turismo de Gobierno de Cantabria. Tel. 942 87 15 12
turismo@castro-urdiales.net
Ayuntamiento: Tel. 942 782 900
Parque amestoy s/n (Castro Urdiales-Cantabria)
Información extraída: https://www.vivecastrourdiales.com/ocio-en-castro-urdiales/ | www.http://www.castro-urdiales.net/