Los dinosaurios fueron una clase de reptiles que vivieron en la Tierra durante el Mesozoico, hace aproximadamente entre 245 y 66 millones de años atrás. Se cree que los dinosaurios evolucionaron a partir de un grupo de reptiles prehistóricos y se diversificaron en una gran cantidad de especies diferentes que variaban en tamaño, forma y hábitat.
Tres periodos principales | Dinosaurios
Los dinosaurios dominaron la Tierra durante más de 150 millones de años, y su historia se divide en tres períodos principales: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico.
Durante el Triásico, los dinosaurios eran relativamente pequeños y no muy numerosos, pero durante el Jurásico, alcanzaron su apogeo y se convirtieron en los animales terrestres más grandes y diversos del planeta.
Durante el Cretácico, los dinosaurios siguieron siendo muy diversos, pero su número comenzó a disminuir, y finalmente, hace unos 66 millones de años, un evento de extinción masiva eliminó a todos los dinosaurios, excepto a las aves.
La existencia de los dinosaurios se conoció gracias a la investigación científica y el descubrimiento de fósiles. A medida que se han encontrado más fósiles de dinosaurios, los científicos han aprendido mucho sobre su anatomía, comportamiento y ecología.
Actualmente, los dinosaurios siguen siendo objeto de estudio y fascinación para los científicos y el público en general.
Era Mesozoico
El Mesozoico es una era geológica que se extiende desde hace unos 252 millones de años hasta hace unos 66 millones de años.
Se subdivide en tres períodos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Durante el Mesozoico, la Tierra experimentó una diversificación espectacular de la vida, incluyendo la evolución de los dinosaurios, las aves, los mamíferos y los reptiles marinos.
Además, la ruptura de Pangea y la formación de nuevos continentes y océanos tuvieron un impacto importante en la evolución de la vida y en los patrones climáticos de la Tierra.
El Mesozoico terminó con un evento de extinción masiva, que marcó el final de la era y permitió el surgimiento de los mamíferos y otros grupos de animales en la era siguiente, el Cenozoico.
Periodo Triásico | Dinosaurios
El Triásico es el primer período de la era Mesozoica y se extiende desde hace unos 252 millones de años hasta hace unos 201 millones de años. Durante este período, la Tierra experimentó un clima cálido y seco, y los continentes comenzaron a separarse después de la ruptura de Pangea.
En la fauna, aparecieron los primeros dinosaurios, los primeros mamíferos, los pterosaurios, los reptiles marinos y los arcosaurios, un grupo de reptiles que incluye a los cocodrilos, aves y dinosaurios.
También se produjo una diversificación de los invertebrados, incluyendo los moluscos y los equinodermos.
A finales del Triásico, se produjo una extinción masiva que eliminó alrededor del 20% de todas las familias de organismos marinos, lo que permitió a los dinosaurios expandirse y evolucionar durante el siguiente período, el Jurásico.
Periodo Jurásico | Dinosaurios
El periodo Jurásico es una división de la escala temporal geológica que se extendió desde hace aproximadamente 201 a 145 millones de años atrás.
Durante este período, los dinosaurios alcanzaron su máximo esplendor y diversidad, y surgieron nuevas formas de vida, como los primeros mamíferos y las primeras aves.
También se produjo la separación de los continentes de Laurasia y Gondwana, y se formaron importantes depósitos de petróleo y gas natural. El Jurásico es el segundo período de la Era Mesozoica, que se conoce comúnmente como la «era de los dinosaurios».
Período Cretácico
El período Cretácico es la última división de la Era Mesozoica, y se extendió desde hace aproximadamente 145 a 66 millones de años atrás.
Durante este período, los dinosaurios continuaron evolucionando y diversificándose, y surgieron nuevas formas de vida, como los primeros insectos polinizadores y las primeras serpientes. También se produjo la separación de los continentes de Gondwana y la formación de la Antártida.
Además, en el Cretácico tardío se produjo un evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios no avianos, así como con muchas otras formas de vida en la Tierra.
Este evento se ha relacionado con la caída de un asteroide o cometa en la Península de Yucatán, México, y marcó el final del período Cretácico y el comienzo del Cenozoico.
Tipos:
- Sauriquios.
- Ornitisquios.
Sauriquios
Los saurisquios, también conocidos como lagartos con caderas de reptil, son uno de los dos grupos principales de dinosaurios, el otro grupo son los ornitisquios. Se caracterizan por tener una cadera parecida a la de los reptiles modernos, en la que el pubis se proyecta hacia adelante.
Los saurisquios se dividen en dos subgrupos principales: los terópodos y los saurópodos. Los terópodos eran dinosaurios carnívoros bipedos que incluyen algunas de las especies más famosas, como el Tyrannosaurus rex y el Velociraptor.
Los saurópodos eran dinosaurios herbívoros de cuello largo, con patas gruesas y cuerpos grandes y pesados, como el Apatosaurus y el Diplodocus.
Los saurisquios eran comunes durante el período Jurásico y el Cretácico, y algunos grupos sobrevivieron hasta el final del Cretácico. Los saurisquios se convirtieron en los dinosaurios dominantes en la Tierra, mientras que los ornitisquios disminuyeron en diversidad y tamaño durante el período Cretácico tardío.
En general, los saurisquios fueron animales enormes e impresionantes que dominaron la Tierra durante millones de años antes de su extinción al final del Cretácico, hace aproximadamente 65 millones de años.
Las fosas temporales son oquedades en la parte posterior del cráneo, tras las fosas oculares.
Ornitisquios
Los ornitisquios son un grupo de dinosaurios caracterizados por tener una pelvis que se asemeja a la de las aves, en la que el pubis se proyecta hacia atrás en paralelo al isquion. Este grupo de dinosaurios herbívoros se diversificó en diferentes tamaños y formas durante el Mesozoico, el cual abarcó desde el período Triásico hasta el final del período Cretácico.
Los ornitisquios se dividieron en varias ramas evolutivas, incluyendo los ceratópsidos, que tenían grandes cuernos y crestas en la cabeza, como el famoso Triceratops; los anquilosaurios, que tenían cuerpos cubiertos de armaduras óseas y grandes mazas en la cola; los hadrosáuridos, que tenían una cabeza en forma de pico de pato y un complejo sistema de comunicación; y otros grupos menos conocidos como los estegosáuridos, que tenían grandes placas óseas y espinas que sobresalían de su espalda.
Los ornitisquios eran animales herbívoros que se alimentaban principalmente de plantas terrestres, aunque algunos se especializaron en comer plantas acuáticas, y otros evolucionaron para comer frutas y semillas.
Estos dinosaurios a menudo tenían dientes adaptados para triturar la materia vegetal y algunos tenían estómagos especiales que les permitían digerir la celulosa de las plantas.
En general, los ornitisquios fueron un grupo exitoso de dinosaurios que se diversificaron en una amplia variedad de formas y tamaños. A pesar de que se extinguieron al final del período Cretácico, su diversidad y adaptabilidad les permitieron prosperar durante muchos millones de años.
- Anápsidos (no poseen fosas temporales): las actuales tortugas.
- Sinápsidos (una fosa temporal): los mamíferos.
- Diápsidos (dos fosas temporales: aves y reptiles.
Clasificación
- Carnívoros.
- Herbívoros.
- Marinos.
- Omnívoros.
- Voladores.
Pulsa cualquier enlace para ver el que desees
Géneros
- Albertosaurus.
- Allosaurus.
- Ankilosaurus.
- Archaoepteryx.
- Argentinosaurus.
- Atlascopcosaurus.
- Bactrosaurus.
- Brachiosaurus.
- Brontosaurus.
- Buitreraptor.
- Carcharodontosaurus.
- Carnotaurus.
- Centrosaurus.
- Choerolophodon.
- Diplodocus.
- Eoraptor.
- Giganotosaurus.
- Herrerasaurus.
- Homo erectus.
- Homo neanderthalensis.
- Homo sapiens.
- Mamuts.
- Megalodón.
- Megalosaurus.
- Microraptor.
- Nyasasaurus parringtoni.
- Oviraptor.
- Pollo del infierno.
- Rajasaurus.
- Rinoceronte lanudo.
- Spinosaurus.
- Styracosaurus.
- Tarbosaurus bataar.
- Torosaurus,
- Triceraptors.
- Tyrannosaurus Rex.
- Velociraptor.
Pulsa cualquier enlace para ver el que desees