La imprenta

Tomando como base estas técnicas y procesos productivos, Gutenberg se dedicó a crear una máquina que fuera capaz de hacer a la vez varias copias de un libro (como la Biblia) en menos de la mitad del tiempo que tardaba en copiar una el más rápido de los copistas y que éstas no se diferenciaran en absoluto de las manuscritas. Aquí se aprecia lo perfeccionista que fue Gutenberg, quien comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de la humanidad.

La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una gigantesca revolución cultural.

Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales.

Calificar
¡ Comparte con tus amigos !
error: Alert: Contenido Protegido !!