La meditación mindfulness, no ayuda a vivir sin estrés. En nuestro vivir acelerado, es decir en nuestros día a día que estamos más pendientes en el hacer que en el ser, nos perdemos el aquí y ahora del momento y en consecuencia la vida. Aprender estas claves y forma de vida es muy importante, ya que, no solo sabremos disfrutar de todos los ratos de la vida, sino que, mejoraremos a nivel de salud y bienestar.
Recuerdo, cuando tuve mi primer contacto con la meditación mindfulness, la conocí gracias a una ex jefa mía, y gracias a esta práctica me ayudo mucho para salir a flote en mi época de depresión. En este post que os dejo os voy a dar una serie de pautas desde mi punto de vista y siempre desde mi vivencia en todo momento.
La mayoría estamos preocupados por no tener tiempo de nada y no dedicarnos a nuestro «yo interior», a nuestro ser. Esta situación nos hacer ir en «piloto automático, vamos corriendo a todas partes, pensando en miles de cosas a la vez, así era como era mi vida. Esto es lo que se genera un estrés y si no se controla acabas en depresión, que fue mi caso.
Tal vez te pueda interesarJin shin jyutsu, la armonia y el equilibrioMe resulto escapar de este estilo de vida, porque me sentía válida, eficiente, era un modo de vida de «modo hacer» y no modo «ser».
Con lo cual, tuve varias consecuencias;
- Peor Salud; El estrés se reflejo en tristeza, desaliento, ansiedad, depresión incluso en algunos casos aparecen enfermedades más graves. Por no querer atender y sentir nuestro cuerpo, no sabemos ni cuando enfermamos.
- Rumiación; Nos pasamos prácticamente todos los días, en un dialogo interno, pensando y pensando. Mi psiquiatra me explico que el bucle donde estaba metida era «rumiación que en la religión budista se llama «mente de mono».
- No resolvemos; Nos pasamos el día pensando y resolviendo mentalmente, problemas del pasado, preocupaciones, exceso de actividades… Esta estrategia nos puede ayudar a la hora de entregar un trabajo, estudiar, prepararte un examen… pero no te sirve desde mi punto de vista, utilizarlo día a día, para emplearlo a tu mundo interior. Recuerdo, los días que me pasaba metida en el sofá intentando solucionar mis problemas bajo las rumiaciones de mi mente.
Otra forma mas tranquila de vivir la vida
Hay una forma de ver la vida, de observar los problemas y de hacernos la vida plena. Esa forma de ser nos permite vivir con la sensación de tener las riendas de nuestra propia vida. La llamamos la conciencia o atención plena. Cuando iba a clases de yoga, el profesor nos hacia mucho hincapié en controlar la respiración en cada Asana, para estar con la conciencia plena en cada clase. Después, de cada clase realizábamos una meditación de mindfulness para calmar la ansiedad.
Tal vez te pueda interesarEsenciales de invierno para el cuidado personal y el cuidado de la pielPara una mente en calma
Una de las primeras cosas que me enseñaron al empezar a meditar es lo que activa nuestra mente, la cantidad de pensamientos que vienen y van. Meditar, cosiste en observar, tomar conciencia en como funciona y aprender a separarse de lo que se piensa y se siente en ese momento de recibir el pensamiento.
Pautas;
- Observar; a veces pensamos que meditar, es apartarse de los pensamientos, pero eso no es posible, no podemos evitar los pensamientos negativos que acarrean nuestros problemas, pero si que podemos observarlos para tomar conciencia de ellos.
- Imágenes; Fue una de las formas en las que empecé a encapsular a mis pensamientos, cuando practicaba mi meditación mindfulness. Mientras estamos sumergidos en una meditación mindfulness, lo mejor es pasar los pensamientos en forma de imágenes y centrarnos en nuestro yo interior.
- Distancia; Cuando llegamos ya a tomar conciencia de los pensamientos y las emociones, y en su consecuencia a aceptarlos y no aferrándote a ellos, lo mejor es tomar distancia y ponerte en el papel de observador.
¿Qué es Mindfulness o atención plena?
La palabra Mindfulness es darse cuenta en ingles . Se llama así, porque al practicar la atención plena, comienzas a darte cuenta de lo que pasa por tu mente y fuera de ella, en tu entorno. Aprendí, que no debía de juzgar, solo tenia que aceptar mi entorno con amabilidad hacia mi y hacia los demás. La practica del mindfulness guiado, me proporciono una seria de pautas mas claras y mucho amor, calma y sencillez que traslade a mi nueva forma de vivir la vida.
Con la meditación mindfulness es una habilidad que mejoro mucho mi depresión y mi vida. Pase de estar totalmente distraída pensando con los problemas y personas del pasado, a vivir y gozar del presente. Esta habilidad se desarrolla con la practica de la meditación, esto implica el vivir plenamente cada momento de tu vida y aprender a vivir con atención plena. Con la ayuda de la meditación, ayudaras también a cualquier persona a desprogramar su mente y las emociones derivadas de la ansiedad y la depresión.
Tal vez te pueda interesar7 remedios naturales para calambres y tembloresCon esta terapia, volví, al aquí y al ahora de mi vida, y me ayudo muchísimo a vaciar la mochila de pensamientos negativos, cargas innecesarias que llevaba colgada en la espalda desde hacia años. La atención plena, es esencial para lograr el momento presente, por que viviendo el aquí, será el único momento donde podremos aprender, cambiar y valorar todas las cosas que queremos.
Sé feliz en el momento, es suficiente. El momento presente es lo único que necesitamos, nada más.
(Madre Teresa de Calcuta)
Filosofía Budista
La practica del mindfulness, tiene su origen en una filosofía budista. Se trata de una practica casi igual de antigua que la humanidad. Concretamente, de la meditación vipassana. La meditación vipassana, invita a ver las cosas como son, a observarlas en todo momento mediante nuestra respiración. Esta meditación, sirve para reconectar y para conducirnos a nuestro centro, hacia la paz. Cuando llegue a ese punto, donde la calma reinaba todo mi ser, me di cuenta que dentro de esa luz estaba la felicidad. Me di cuenta, que tenemos muchos recursos para explorar pero que a veces los bloqueos y el miedo hacen que nos despeguemos de nosotros mismos.
Para mi fue un gran alivio el soltar toda la cantidad de pensamientos y bucles que me estaba agonizando.
Tal vez te pueda interesar10 plantas curativas de primeros auxiliosCamina como si estuvieras besando la tierra con tus pies
(Thich Nhat Hanh)
Vive y lucha por tu vida soñada.
Mary