Seguros de Salud, un complemento perfecto

Los seguros de salud, van cogiendo cada vez más relevancia, debido a la saturación de la sanidad pública. Es por ello que para evitar largas colas de espera nos veamos con la obligación de buscar otras alternativas para cuidar de nuestra salud. Existe la opción de los SEGUROS DE SALUD, en compañías de seguros privados. Por suerte, hay un gran abanico de posibilidades que se pueden adaptar a nuestras necesidades. A continuación os vamos a detallar las modalidades que existen y con más frecuencia que nos ofertan la compañías de seguros.
- Seguros de salud privados
- ¿Por qué debo de contratar un seguro de salud?
- Acabo de darme de alta en un seguro de Salud, ¿puedo acceder a cualquier seguro médico?
- ¿Qué tipos de salud existen?
- Complementos de Seguro de Salud
- ¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de salud?
- Seguros de salud complementarios
- ¿Qué es deducible en seguros de salud?
Seguros de salud privados
Los seguros de salud privados, es una alternativa a la salud publica. En la actualidad tiene más aceptación , debido a la saturación de la sanidad pública. Muchas personas optan por esta opción para cuidar de su salud y la de sus familiares.
¿Por qué debo de contratar un seguro de salud?
El seguro de salud se contrata para tener una mayor tranquilidad y saber que nos van a atender para realizarnos pruebas en un tiempo prudente y tener así una mejor asistencia médica y hospitalaria.
Acabo de darme de alta en un seguro de Salud, ¿puedo acceder a cualquier seguro médico?
Todas las urgencias médicas, de carácter vital, quedan cubiertas desde el momento del alta. Sin embargo hay que tener en cuenta lo que denominamos CARENCIAS, esto es, la antigüedad necesaria para que se cubran ciertos actos médicos. Los períodos de carencia que se aplican al contratar el Seguro quedan especificados en las Condiciones Particulares de tu póliza, cada compañía establece los suyos.
Antes de comenzar dejar claro a la compañía que no hay una PRE-EXISTENCIA de alguna enfermedad que tenga relevancia para su contratación y posteriormente uso del mismo. Lo que queremos decir es que no exista la enfermedad antes de la contratación del seguro.
Tal vez te pueda interesar¿Cuál es el mejor seguro de coche?¿Qué tipos de salud existen?
Hay muchas modalidades de seguros de salud en el mercado. Para ello y no hacerlo demasiado complicado detallamos las más frecuentes.
- Con Copago: Por cada acto médico la compañía cobra una cantidad determina, con el fin de reducir el coste de la prima de seguro para el asegurado. Es un seguro más económico. Dentro del mismo pueden existir varias modalidades. Cuadro médico.
- Sin Copago. No cobra por acto médico, la prima establecida se ve afectada en un aumento debido a que la compañía asume más gasto. Cuadro médico.
- Reembolso. La diferencia respecto la modalidad de con Copago, es que el gasto lo asume el asegurado mediante facturas que le expide el médico, la compañía puede abonar de la misma desde un 60% del total hasta un 90%, dependiendo la modalidad elegida del seguro. El fin es de reducir el coste de la prima de seguro para el asegurado. Es un seguro más económico. Dentro del mismo pueden existir varias modalidades.
Complementos de Seguro de Salud
Son aquellas garantías o servicios adicionales a la póliza para hacerlo más atractivo y competitivo en el mercado. Así dar un mejor servicio al futuro asegurado. No confundamos nunca Garantía con Servicio. Cada compañía tienen sus complementos adicionales a la póliza por lo que es aconsejable ver el incremento de prima si los llegamos a seleccionar, ya que nos podemos llevar una sorpresa. Os dejamos unos ejemplos de posibles que podrían aparecer.
- Cobertura de Farmacia.
- Cobertura de Reembolso Pediatría, Obstetricia y Ginecología.
- Accidentes, tráfico y laborales.
- Baja (Indemnización diaria).
- Cobertura en E.E.U.U.
- Cobertura Óptica.
- Asistencia Familiar.
¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de salud?
La edad máxima para la nueva contratación de una póliza de seguro de salud oscila desde los 64 años hasta los 69 años, dependiendo la compañía elegida.
Seguros de salud complementarios
Son aquellos que sujetos principalmente a una póliza de salud, dan garantías adicionales a la misma. Como bien puede ser la indemnización diaria por baja, debido a enfermedad o accidente. O bien una cobertura única y especifica de accidentes con un capital por fallecimiento e invalidez absoluta permanente.
Tal vez te pueda interesarPaypal eleva el límite semanal de compra de criptodivisas a 100 mil dólares y elimina el límite anual¿Qué es deducible en seguros de salud?
Son muchas preguntas respecto a este tema. En la actualidad y siempre recomendando ir a un profesional | Asesor Fiscal | Gestoría. Para el caso de autónomos y a fecha de hoy, el límite máximo de deducción será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente, o bien 1.500 euros si son personas con discapacidad.
Es decir, que no solo se beneficia el autónomo, sino también cada miembro de su familia, como su cónyuge o sus hijos menores de 25 años que sigan en el domicilio familiar podrán desgravarse cada uno la misma cantidad, o 1500 € si tienen alguna discapacidad reconocida. La cantidad total en la familia que puede deducirse es de 4.500 €.
Empresas
Hay distintas formas de tener una cobertura de salud para los empleados y todas permiten ahorrar dinero contratando un seguro médico:
- La empresa paga el 100 % del coste del seguro médico.
- La empresa paga una parte del seguro médico y el empleado otra parte.
- La empresa paga el seguro médico a los directivos, pero no al resto de los empleados
- La empresa contrata el seguro médico, pero es el empleado quien lo paga.
1. Paga la empresa
En el primer caso, si la empresa asume el coste de toda la prima, se lo descuenta en el Impuesto de Sociedades: es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades. Hasta 500 € al año por asegurado no computa en el IRPF.
Tal vez te pueda interesarEl exsecretario del Tesoro de EEUU Mnuchin dice que su opinión sobre el Bitcoin "ha evolucionado2. Pagamos a medias
En el segundo caso, la parte cuyo coste asume la empresa tiene el mismo tratamiento que en el punto 1 y la parte que asume el trabajador se deduce de su nómina, con lo cual reduce su base imponible. Es lo que se llama retribución flexible o salario en especie: la oferta de un servicio por el que no hay que tributar hasta un importe de 500 € anuales y que también se puede extender a la pareja y a los hijos con las mismas ventajas. No se considera renta a efectos fiscales.
El sistema de retribución flexible supone que, sin incrementar el sueldo, el trabajador recibe una parte de su salario en especie, lo que significa que recibirá más dinero mensualmente gracias al mejor tratamiento fiscal de la parte que dedique a su seguro médico.
El Plan de Compensación Flexible tiene grandes ventajas y es una herramienta de negociación salarial para la empresa. Podemos ver un ejemplo práctico del ahorro que supone el seguro médico privado para los trabajadores y la empresa de más de 300 € al año.
Para un mejor asesoramiento se recomienda acudir a una correduría de seguros. AVANTGRUPO CORREDURIA DE SEGUROS - TEL. +34 624 26 74 82
Tal vez te pueda interesarHeather Rae Young revela con cuál de los hijos de su prometida Tarek el Moussa tardaron más en vincularseSi quieres conocer otros artículos parecidos a Seguros de Salud, un complemento perfecto puedes visitar la categoría Economía.
Contenido Relacionado