Los delitos de odio contra las comunidades asiáticas y las personas de ascendencia asiática se han vuelto más comunes en los EE. UU. Durante el año pasado, alimentados en parte por la retórica racista que culpa falsamente a China y al pueblo chino de la pandemia del coronavirus.
Esta semana, un profesional de la Overwatch League de Corea del Sur se abrió sobre el racismo que él y sus compañeros de equipo han sufrido desde que se mudaron a Texas hace unos meses. El tanque principal de Dallas Fuel Lee «Fearless» Eui-seok llevó a Twitch para hablar sobre su experiencia viviendo y entrenando en Dallas en medio de la pandemia, como nativo de Corea del Sur.
«Ser asiático aquí es aterrador, en serio», dijo Lee en el video, que ha sido traducido por el gerente de Florida Mayhem, Jade Kim. «La gente sigue intentando pelear con nosotros … Es realmente serio. Creo que los coreanos que viven en el extranjero deben tener cuidado».
No sé si me estoy «saliendo de la línea» por traducir algo sobre lo que está experimentando el jugador de otro equipo, pero aquí está la traducción completa de ese clip de Fearless. Por favor, vea algo de lo que los jugadores y el personal de OWL enfrentan como asiáticos en Estados Unidos. pic.twitter.com/LZWvnRkuAx6 de abril de 2021
Lee también describió cómo él y sus compañeros de equipo han sido sometidos a extraños que se les acercan, a menudo sin máscaras, que «fingen toser jodidamente», siendo llamados «jodidos chinos» junto con otro tipo de acoso.
«El racismo aquí es indescriptible», continuó Lee. «La gente sigue acosándonos. Ha estado sucediendo básicamente todos los días. Es la primera vez que experimento racismo, es bastante severo». Lee, que tiene 22 años, también dijo que ha comenzado a usar regularmente su uniforme del equipo Dallas Fuel, ya que parece aliviar el abuso que recibe: «Si me pongo mi camiseta, creo que se dan cuenta de que somos parte de algún tipo de equipo, para que no nos molesten tanto. Pero si me pongo la ropa de todos los días, corren hacia nosotros, nos acosan y luego se escapan «.
El propietario de Dallas Fuel, Mike Rufail, tuiteó una respuesta en video al clip de Lee. «Estoy profundamente entristecido por las situaciones en las que algunos de nuestros jugadores de Dallas Fuel han sido colocados mientras caminaban por las calles aquí en Dallas, TX», subtituló Rufail en el tuit.
«Los jugadores que tenemos ya son cercanos y queridos para mi corazón, aunque solo hemos tenido la plantilla durante unos meses», continuó Rufail en su video. «Estamos haciendo todo lo posible para que nuestros jugadores se sientan cómodos; nuestros jugadores son nuestra familia».
Estoy profundamente entristecido por las situaciones en las que se han metido algunos de nuestros jugadores de @DallasFuel mientras caminaban por las calles aquí en Dallas, TX. Esta es una gran ciudad en un estado orgulloso. Esto no es algo de lo que debamos estar orgullosos y todos deberíamos colaborar para cambiarlo. pic.twitter.com/Sq7MGlco506 de abril de 2021
La subdirectora de Dallas Fuel, Helen «Dear» Jang, también repitió la declaración de Rufail, diciendo que «la seguridad de los jugadores es nuestra máxima prioridad desde el primer día … No podemos controlar cómo se comportan los demás, pero habrá una solución para garantizar que los jugadores estén protegidos».
Blizzard, que opera la Overwatch League, proporcionó esta declaración a Polígono: «En Activision Blizzard, condenamos el racismo en los términos más enérgicos. Apoyamos a la comunidad asiática, nuestros empleados y nuestros jugadores y estamos trabajando en toda nuestra organización, incluidos los deportes electrónicos, para hacer nuestra parte para combatir el odio y la ignorancia».
La historia de Lee se produce en medio de una ola de violencia anti-asiática en Estados Unidos. Los New York Times informa «más de 110 episodios desde marzo de 2020 en los que hubo una clara evidencia de odio racial». En Chicago, este mes, un hombre chino-estadounidense que salía a correr fue «escupido por dos mujeres que le arrojaron un tronco», según el Times, quien le dijo que «regresara a China». En Texas, un joven de 19 años apuñaló a dos niños, de 2 y 6 años, y a un miembro mayor de la familia en una tienda de comestibles Sam’s Club, atacando porque creía que eran «chinos e infectaban a personas con el coronavirus», según un FBI. informe.
En medio de esta crisis, han surgido varios recursos para ayudar a las personas a educarse sobre cómo poner fin a la violencia racista y apoyar a las víctimas. Éstos son solo algunos: