Pirita, «el oro de los locos»

La pirita es un mineral que se le podrían aplicar estas palabras infantiles; «Oro parece…» Y es que el color y el intenso brillo metálico de la pirita son tan similares a los del metal precioso, que popularmente se le conoce como oro de los pobres o de los tontos. pero no hay que dejarse engañar por esos calificativos, pues se trata de un mineral de una gran importancia económica. La pirita es el sulfuro más difundido y abundante en la corteza terrestre. Su nombre deriva del prefijo griego pyr, que significa «fuego», y alude a la propiedad de este mineral de producir pequeñas chispas cuando es golpeado con un objeto metálico.

Propiedades Destacadas

Hay varias propiedades de la pirita que merecen destacarse porque la singularizan. Además de la ya mencionada de desprender chispas, es un mineral duro y muy pesado, que al machacarse produce un polvo fino de color verde oscuro o negro verdoso.

En masa resulta insoluble en ácido clorhídrico, pero reducida a polvo es soluble en ácido nítrico. También, hay que mencionar que es uno de los minerales que cristalizan con mayor facilidad, dando forma geométrica bastante regular que, a menudo, se agrupan en estructuras (maclas).

Formación

La pirita se puede formar en ambientes muy diversos, siendo un mineral muy habitual en rocas plutónicas y volcánicos, metamórficas y sedimentarias.

Se pueden hallar en zonas de segregación magmática asociada a la calcopirita; como mineral accesorio en rocas ígneas; en filones hidrotermales, aislada, asociada a la blenda y la galena ol al oro ( pirita aurífera); en depósitos químicos submarinos; en ambientes sedimentarios aluviales, precipitada por evaporación del agua o en zonas de metamorfismo de contactos.

En España se localizan notables yacimientos de pirita, como el de Riotinto (Huelva), considerado uno de los más importantes del mundo, y el de Navajún ( La Rioja), donde se extraen en la zona de la Toscana italiana, en Bulgaria, Suecia, en varios estados de EEUU ( Illinosis, Colorado, Arizona, Utah), en Perú, China y Australia.

Usos

La pirita es un mineral de gran importancia en la industria química. Dada su elevada proporción de azufre, su principal utilidad es para la extracción de este producto, empleado para la producción de ácido sulfúrico y sulfato ferroso ( caparrosa). La caparrosa se emplea en tintes, en la fabricación de tintas, como desinfectante y producto preservador de la madera. Para la obtención de este azufre, la roca se somete a elevadas temperaturas en presencia de oxigeno, produciéndose dióxido de azufre; posteriormente este se transforma en trióxido de azufre y después en acido.

Además, la pirita también se emplea como mena de hierro y como suele aparecer asociada a oro, cobre, níquel y cobalto, se usa para la producción de esos metales. Por ultimo, los cristales bien formados se emplean en bisutería decoración y para el coleccionismo.

 

Propiedades Generales

  1. Nombre; pirita.
  2. Fórmula; FeS2.
  3. Clase; sulfuro.
  4. Cristalografía; sistema cúbico.
  5. Presentación; en cristales cúbicos, octaédricos o dodecaédricos, a veces maclados en forma de cruz de hierro. También en agregados compactos, granulares, formando concreciones o en nódulos mamilonares o estalactíticos.
  6. Color; amarillo latón.
  7. Raya; gris o parda negra.
  8. Tenacidad; muy frágil.
  9. Óptica; opaco al paso de la luz.
  10. Peso; 5-5.2.
  11. Otras propiedades; No exfoliable y con facturas concoidea. Funde fácilmente, desprendiendo vapores sulfurosos y dejando un glóbulo magnético.

Poder Curativo

A nivel físico este mineral protege de todo tipo de enfermedades contagiosas, incluso se ha utilizado este mineral para personas que padecen de fiebres altas y con procesos inflamatorios. La pirita ayuda tanto a superar estos procesos porque, aumenta el suministro de oxigeno en la sangre y fortalece los sistemas circulatorios y respiratorios.

A nivel emocional, es un buen cristal para compartirlo en el día a día, ya que, aporta energía positiva y es muy útil para épocas de melancolías ( cambios de estación, malas etapas…) y para el desespero. El uso de este cristal nos aportara a ver claridad ante posible bloqueos que tengamos en nuestra mente y siempre nos enfocara a buscar soluciones. Con ello, potenciara nuestra autoestima, ya que, veremos realizados nuestros objetivos cumplidos.

Este uso curativo ya se utilizaba en el Antiguo Egipto,  ayudaba a equilibrar los chakras y a reestructurar la  energía. En la actualidad, podemos lucir estas gemas en amuletos, collares, ya que, nos proporcionara, suerte, amor, curación y fortuna.

Calificar
¡ Comparte con tus amigos !
error: Alert: Contenido Protegido !!