Epilepsia, ¿Qué es?
La epilepsia es un tipo de enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Se trata de unas descargas anormales de las neuronas que afectan a la corteza cerebral.
Para mi, desde mi vivencia, la epilepsia marco un antes y un después, durante mi etapa de adolescente. Todo empezó, por la época de la preparación de la selectividad mientras me convalidaba mi trabajo de media jornada para poderme costear mi academia.
Una mañana mientras bajaba las escaleras de mi casa para poder ir a mi puesto de trabajo, note como un relámpago que entro por mi cuerpo y del mismo sobresalto caí escaleras hacia abajo.
Pase una semana hospitalizada, y de las diferentes pruebas que me hicieron, fue diagnosticada epiléptica, la gran suerte que tuve, que el tratamiento que me dieron, mi cuerpo lo acepto enseguida.
Tal vez te pueda interesarDepresión, un "enemigo" en nuestro interiorLa vida me cambio, porque mi neurólogo me dio una serie de pautas para que no tuviese mas crisis epilépticas, pero, cuidando y respetando horarios de sueños, alimentación y actividades de ocio, se puede disfrutar de la vida.
Para mi, no fue fácil el aceptar la enfermedad, porque cambio todo, no podía salir por la noche, porque debía dormir mis horas nocturnas, pero con el tiempo, maduras y entiendes que lo importante es estar viva y que la vida hay que saber disfrutarla como sea.
En el siguiente post os voy a comentar desde mi punto de vista todo el tema relacionado con la epilepsia, porque a parte de ser diagnosticada, me sumergí en libros y preguntas con médicos, para saber de que iba mi enfermedad. Quería aprender a convivir con ella y sobre todo a no tenerle miedo, a fluir mi día a día con ella..
¿Cuáles son los síntomas de la epilepsia?
Por mi vivencia personal, los síntomas que empecé, fue a notar ciertos temblores en las manos y muchos sobresaltos. Cuando dormía escasas horas, al día siguiente, percibía un estado de nerviosismo por todo el cuerpo y al momento siguiente tenia las convulsiones.
Tal vez te pueda interesarLa Gratitud, la esencia de la vidaRecuerdo que mi madre, vivió ciertas situaciones y la pobre siempre las recordaba llorando, porque, me quedaba inconsciente durante un par de minutos.
Mi neurólogo me explico que estas convulsiones venían por un foco de neuronas que producen estas descarga eléctrica. Mi tipo de epilepsia fue diagnosticada como mioclónica ( bebé).
¿Cuáles son las causas de la epilepsia?
Leí, muchos artículos basados en esta enfermedad para saber su origen. En mi familia no había diagnosticado ningún miembro de la familia convivía con esta enfermedad. Mi neurólogo me explico que para este tipo de enfermedad podía ser dada;
- Genética; podía haber sido dada por alguna alteración en el material cromosómico, o lo que se viene también a decir que puede ser heredada por algún miembro de primera línea de consanguineidad.
- Causa estructural; Cuando existe alguna malformación en la neurona, a causa de una infección, ictus... en mi caso, fue dado por una sinusitis, y dicha infección subió a una pequeña zona de la corteza cerebral.
- Causa desconocida; En este caso en cuando existen lesiones microscópicas a nivel estructural de la neurona.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
La semana que pase hospitalizada me hicieron dos tipos de pruebas;
Tal vez te pueda interesarMeditación Mindfulness, vive sin estrés- Electroencefalograma; Es una prueba especifica para saber la actividad neuronal. Este estudio es para conocer las crisis, diagnosticarlas, y poder hacer un estudio para su tratamiento.
- Resonancia Magnética ; Permite saber las lesiones ocasionadas por la epilepsia. Aun recuerdo, el rato que me pase, encerrada en aquel tubo, muy agobiada, pero era preciso saber que pasaba para terminar con las convulsiones.
¿Cómo se trata la epilepsia?
El primer paso es el tratamiento farmacológico, una vez el diagnostico ya este confirmado por el especialista. También, nos dará una serie de pautas como una correcta disciplina en las horas de sueño y en el estilo de vida.
Existen muchos tratamientos que tienen que ser controlados por el especialista, para saber los valores y que estén equilibrados en nuestro cuerpo. Me refiero, a que nos adaptemos a el en el menor tiempo posible, para poder continuar haciendo vida.
En mi caso, tuve mucha suerte porque me adapte enseguida a el y no tuve ya mas crisis. Me fueron controlando durante años la medicación y poco a poco me fueron quitando dosis.
Es una enfermedad silenciosa, porque, por fuera no se demuestra y es algo difícil que la gente pueda llegar a entender cuando padeces dicho diagnostico. Pero vuelvo a insistir que se puede lograr todo, aunque duela la cabeza o tengas mas problemas para concentrarte. No hay que desanimarte, solo hay que ponerle las ganas a la vida y mucha motivación a la vida.
Tal vez te pueda interesarJin shin jyutsu, la armonia y el equilibrioNunca tengas miedo, ni de hablar que lo sufres ni vergüenza de convivir con ella. Solo que aprender a vivir con ella, créate una vida feliz, no te detengas.
Mary
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Epilepsia, ¿Qué es? puedes visitar la categoría Bienestar.
Contenido Relacionado