Sequedad Vaginal, ¿Qué es?

La sequedad vaginal que afecta a la mitad de las mujeres posmenopáusicas ( aunque también pueden aparecer en cualquier otro momento de la vida), es tal vez el síntoma de la menopausia que más preocupa a las mujeres y el que menos se comenta.
La sequedad vaginal se conoce como vaginitis atrófica, y aunque suena como si se tratase de una enfermedad, es importante recordar de que no. Tampoco constituye un síntoma inevitable de la menopausia.
La sequedad vaginal no solamente puede causar sequedad en la vagina, sino también picores y, a veces, sensibilidad. Es posible que necesite más tiempo para sentirse lubricada mientras tiene relaciones sexuales, lo que puede hacer que éstas resulten incómodas incluso dolorosas.
En ocasiones, la sequedad vaginal, además de producir dolores y hemorragias durante la generación, también puede aumentar las posibilidades de padecer una infección vaginal, que por sí misma complica el problema.
Tal vez te pueda interesarAprender a relajarse, puede ser más fácil de lo que crees¿Qué puede causar la sequedad vaginal?
Normalmente, las membranas mucosas (el epitelio vaginal), localizadas en la entrada de la matriz, conservan húmeda la vagina. Los estrógenos ayudan a esas membranas a producir lubricante y a mantenerse gruesas y blandas.
El lubricante es ligeramente ácido, con lo que protege la vagina de bacterias extrañas y evita las infecciones. después de la menopausia, cuando los niveles de estrógenos son bajos, todos estos beneficios disminuyen.
Los bajos niveles de estrógenos también pueden provocar que el tejido conectivo de la vagina y sus alrededores pierda elasticidad; además el epitelio vaginal se reduce y se torna más frágil.
Tal vez te pueda interesarAgua beneficios, propiedades y usosSi bien el desequilibrio hormonal, especialmente el déficit de estrógenos, es la causa más probable de la sequedad vaginal, el estrés y el cansancio también ejercen cierta influencia.
¿Qué tomar para lubricar mejor?
En ocasiones, la sequedad vaginal es transitoria y otras veces permanente. Pero, si persiste y hace que las relaciones sexuales resulten demasiado dolorosas e incómodas, su ginecólogo le puede recomendar una THS convencional, o bien una crema o pesario con estrógenos, que deberá utilizar por vía vaginal.
¿Qué dieta puedo hacer para ayudar a lubricar mejor?
Por lo general, las mujeres que llevan una alimentación saludable, tienen menos problemas vaginales durante la menopausia, por lo tanto, siga unas pautas para una dieta sana y equilibrada.
Para el equilibrio hormonal, es muy importante asegurarse de tomar de tomar suficientes ácidos grasos esenciales y complementarlos con aceite de pescado. Una alimentación con escasos o ningún ácido graso puede hacer que su cuerpo se reseque, incluida la vagina.
Tal vez te pueda interesarBeneficios, propiedades y contraindicaciones del cacaoTambién resulta fundamental consumir abundantes fitoestrógenos, ya que las investigaciones demuestran que los alimentos ricos en dichos compuestos como la soja, los garbanzos, las lentejas y la linaza, pueden permitir que las células de la vagina sean más suaves, elásticas y húmedas.
Tomar yogur natural de cultivo biológico cuatro o cinco veces por semana también puede mantener la flora intestinal sana y un óptimo equilibrio vaginal.
Autoayuda
- Beba agua. Asegúrese de beber suficiente agua. Debe consumir de seis a ochos vasos de agua o infusiones al día. Esto mantendrá los tejidos tanto hidratados como firmes, y evitara la sequedad y las grietas.
- Haga ejercicio. El ejercicio físico regular puede ayudarle a mantener la vagina elástica y lubricada. Procure hacer, como mínimo, treinta minutos de ejercicio moderado, cinco o seis veces por semana.
- Practique mas sexo. Disfrutar del sexo con regularidad, así, como de la masturbación, pueden ser útiles ( las mujeres que practican seo una o dos veces por semana suelen lubricar con mas rapidez cuando se excitan).
- Cuide su vagina. Evite los jabones íntimos, los polvos de talco, los baños calientes y el papel higiénico perfumado, así como los aceites y las espumas de baño, ya que pueden irritar la vagina.
- Evite los tampones. Si aun menstrua, utilice compresas en lugar de tampones, ya que estos últimos pueden resecarle la vagina.
- Utilice pesarios probióticos. Puede adquirir pesarios acidófilos (probióticos) de uso vaginal para prevenir una infección por hongos y favorecer la lubricación.
- Comuníquese con su pareja. Una lubricación insuficiente puede estar relacionada con sus sentimientos sobre su pareja y la relación. Si muestra un enfado contenido o resentimiento hacia su pareja, es posible que excitarse y lubricarse lo suficiente le resulte difícil.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sequedad Vaginal, ¿Qué es? puedes visitar la categoría Bienestar.
Contenido Relacionado