Relaciones sexuales, ¿Cómo orientar a mi hijo/a?

Las relaciones sexuales o la sexualidad es una parte de la vida, que esta presente en todas las etapas de la vida. Conforme, van creciendo nuestros niños, aparecen las risas cuando sale alguna palabra relacionada con el sexo. También, sienten vergüenza cuando en clase, el profesor les inicia el tema para explicarles el tema del aparato reproductor, incluso, algunos niños, se inician a hacer chistes verdes (obscenos).
Esta curiosidad que muestran algunos niños es normal, algunos de ellos, también, buscan palabras que escuchan relacionadas con este mundo para saber mas información. Pero como madre de una niña, hay que estar siempre lista y preparada para responderle alguna curiosidad o aconsejarle en el mejor de los casos.
¿Por donde empezar?
Como he mencionado antes, el colegio es un sitio propicio para que ellos empiecen a relacionarse con ciertos términos de la sexualidad. Momentos para educar a su hijo se puede dar en cualquier momento, en un parque, en el cine incluso en la cola de un supermercado. Pueden surgir preguntas por tan solo, ver a alguna embarazada o por un simple beso de alguna pareja. Lo importante, es hablarlo con la mayor naturalidad posible, y que nuestro hijo se sienta tranquilo, cómodo y que nos haga preguntas acerca de sus inquietudes.
Tal vez te pueda interesar¿Hasta que edad debe de estar mi hijo en casa?Como padres, también, debemos de utilizar un vocabulario sencillo y hacerlo mas cercano hacia nuestros hijos. Hablarlo de una forma abierta, y hacerle saber a su hijo que puede preguntarle cualquier pregunta.
Consejos como madre a seguir:
- Sea honesto en cada pregunta, tema relacionado con el sexo a tratar.
- No se ría, ni bromee acerca de las inquietudes de su hijo.
- Tenga siempre en la recamara la siguiente pregunta; Te queda claro?.
- Sea breve y utilice un vocabulario sencillo y claro. Vaya directo a la duda.
- Prepárese para repetir las explicaciones incluso para poner ejemplos.
Preguntas que se puede preparar:
- ¿Qué es la regla?.
- ¿De donde vienen los niños?.
- ¿Cómo salí?.
- ¿Qué es una erección?.
- ¿Cómo tienen relaciones sexuales dos personas?.
- ¿Por que algunos hombres les gustan los hombres?.
- ¿Por que las niñas no tienen pene?.
- ¿Cuándo me baja la regla?.
- ¿Por qué estaba en la barriga?.
Tenemos que tener en cuenta que nuestra conducta les afectara, es decir, si nos damos un beso delante de ellos o incluso cuando aparece una escena de sexo en la tele, ¿cambiamos de canal? son conductas que desde mi punto de vista tenemos que tener claro a la hora de poder abordar estos temas con nuestros hijos. El tener claro, y saber explicar la orientación sexual, el sexo biológico ayudara mucho a que nuestros hijos sepan todos estos términos y comprendan mejor las cosas.
Tal vez te pueda interesarChris Randone de Bachelor in Paradise revela que finalmente es 'feliz' después de la separación de Krystal NielsonComo madre me gustaría añadir, que si en algún caso no te sientes cómodo el hablar de tus hijos de este tema, porque a lo mejor no encuentras recursos, palabras o es un tema que no sabes defender, lo mejor es buscar a una persona profesional para que les pueda dar una buena charla informativa.
Conclusión
Desde mi punto de vista, creo que es un tema muy importante porque les vamos a inculcar nuestros valores y creencias a nuestros hijos. También, el desarrollar estos temas con ellos, les creamos una unión de confianza hacia nosotros y les damos la total confianza para que cualquier duda que tengan que nos la cuenten para que les podamos ayudar. En la actualidad, el nivel de vida que vivimos, necesitamos ser mas flexibles en todo momento con nuestros hijos y olvidarnos de los patrones antiguos del pasado.
Cuanto mas colega seas de tu hijo, mejor comunicación habrá entre los dos, eso si, marcando tu los propios limites, según la etapa que este viviendo.
Tal vez te pueda interesarEpilepsia, ¿Qué es?
Mary, consejos de una madre...
Tal vez te pueda interesarDepresión, un "enemigo" en nuestro interiorSi quieres conocer otros artículos parecidos a Relaciones sexuales, ¿Cómo orientar a mi hijo/a? puedes visitar la categoría Consejos para padres.
Contenido Relacionado